¿QUÉ ES LIDERAZGO EN LA CERTIFICACIÓN DIGITAL E INNOVACIÓN EDUCATIVA?

Los modelos educativos y de formación, hoy en día son apoyados por las Tecnologías de la Información y la Comunicación ya que la Sociedad del conocimiento del siglo XXI exige capacidades de alto rango y competencia que permita certificarla y que sea la innovación no solo en la educación sino también en los diferentes procesos administrativos empresariales que ofrecen nuevos retos vanguardistas.
Los gobiernos federales se han preocupado en las últimas décadas por capacitar a docentes y estudiantes que puedan certificarse para mejorar la eficiencia en las habilidades y destrezas digitales en el aula de clase así
como en las aulas virtuales y que de esta manera sean punta de lanza en el ámbito laboral no solo de las empresas sino de las instituciones y organizaciones educativas las cuales requieren cada vez más gente capaz de romper con los paradigmas y estigmas que impiden el crecimiento no solo de la educación sino de la tecnología.
Los medios que los gobiernos proporcionan y la experiencia de los especialistas como MICROSOFT, permite capacitar al ámbito educativo lo cual va a permitir que se desarrollen proyectos valiosos de creatividad e innovación que darán un mundo alfabetizado y experimentado que impedirá poner freno a la ignorancia que tanto ha dañado en su momento a la sociedad y que en ocasiones mantiene en rezago permanente a comunidades estudiantiles.
El poder identificar el problema que se vive en el ámbito educativo y administrativo, el rezago tecnológico en los diferentes niveles educativos, es un punto importante que permite dar soluciones inmediatas a corto y mediano plazo para una mejora en la gestión y en la planeación educativa y con ello aprender a aprender y dar un verdadero significado a este proceso tan importante para las certificaciones.